Cómo influye nuestra alimentación en nuestro cuerpo físico.

El fin primordial de la comida sana es proveernos de los nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento de nuestro organismo.
Para que esto se lleve a cabo y nuestro sistema digestivo cumpla sus funciones normales de: asimilación, absorción y eliminación, es necesario tener unos Hábitos Saludables de Alimentación como factores preventivos de enfermedades y para ello debemos tener en cuenta 3 factores importantes, que analizaremos:
- Qué comer, Qué evitar y Por qué
- Cuándo comerlo
- Cómo comerlo
¿Qué comer, Qué evitar y Por qué?
Importancia de llevar una DIETA ALCALINA donde prevalezcan las frutas y verduras de temporada, ALIMENTOS VIVOS, COMO LA NATURALEZA NOS LOS PROPORCIONA. A pesar de ser las frutas y verduras alimentos ideales para el ser humano, en general les damos muy poca importancia.
Deberíamos evitar en nuestra alimentación alimentos que nos DESVITALIZAN:
- EVITAR ALIMENTOS REFINADOS, PROCESADOS Y ENVASADOS PROPIOS DE NUESTRA SOCIEDAD DE CONSUMO.
Los alimentos procesados llevan incorporados ingredientes de conservación perjudiciales para nuestra salud (embutidos, comidas precocinadas).
- REDUCIR Ó EVITAR EL CONSUMO DE BEBIDAS ARTIFICIALES azucaradas, con gas y estimulantes.
- EVITAR AZÚCAR REFINADA (nuestro organismo necesita el azúcar que se encuentra de forma natural en la fruta madura).
- EVITAR ó REDUCIR ALCALOIDES (Café, Cacao, Mate, Ginseng...)
- EVITAR LA SAL REFINADA (en su lugar utilizar sal sin procesar como por ejemplo la Sal del Himalaya), en general intentar REDUCIR.
- EVITAR LECHE ANIMAL Y LÁCTEOS: Por qué no es aconsejable tomarlos. El mito del calcio en la leche (indicar en qué alimentos vivos podemos encontrar el calcio: verduras, frutas-frutos secos). En lugar de tomar leche animal y lácteos, tomar leches vegetales que son las que nuestro organismo digiere y asimila.
- REDUCIR EL CONSUMO DE CARNE. La mayoría de la carne que tomamos hoy en día, se cría en condiciones inhumanas. Además debemos tener en cuenta la administración de medicamentos, antibióticos, hormonas de crecimiento, vacunas y otros tóxicos en los animales.
- EVITAR HIDRATOS DE CARBONO DESNATURALIZADOS, REFINADOS, con harinas, azúcares refinados, como bollería industrial, cereales, pan. A estos hidratos de carbono les han extraído las vitaminas, los ácidos grasos esenciales, los minerales, la fibra, los oligoelementos.
- EVITAR LOS ACEITES REFINADOS, en su lugar incluir aceites vírgenes, de primera presión en frío.
- EVITAR AGUA DEL GRIFO, consumir agua mineral.
Deberíamos incluir en nuestra alimentación alimentos que nos VITALIZAN:
- INCLUIR FRUTAS Y VERDURAS DE TEMPORADA (en el concepto de Frutas, incluimos los frutos secos), que en nuestra alimentación diaria, su consumo sea mayor que el resto de alimentos.
- INCLUIR ALIMENTOS INTEGRALES, COMPLETOS, NO SOMETIDOS A NINGÚN PROCESO QUE SUPONGA LA ALIMINACIÓN DE NUTRIENTES, LOS ALIMENTOS OBTENIDOS DIRECTAMENTE D LA NATURALEZA CONTIENEN LAS PROPORCIONES ADECUADAS DE NUTRIENTES PARA SER DIGERIDOS, ABSORBIDOS, UTILIZADOS Y ELIMINADOS POR NUESTRO ORGANISMO, arroz integral.
- INCLUIR BATIDOS VERDES. Qué son. Beneficios.
- LA FRUTA TOMARLA MEJOR ENTERA en lugar de en zumo para aprovechar sus nutrientes y fibra.
- INCLUIR ALIMENTOS DE ORIGEN ECOLÓGICOS.
Razones:
Abonos químicos que afectan la calidad de los nutrientes, reduciéndolos y alterando su equilibrio interno.
Tratamiento y Manipulación: Hormonas, antibióticos, colorantes, conservantes, irradiación, pasterización que afectan a nuestra salud.
Alimentos Transgénicos: Manipulados genéticamente.
Cuándo comerlo
Escuchar a nuestro cuerpo que es sabio y tiene mecanismos ineludibles para identificar lo que necesitamos, cuándo comer, beber, hacer ejercicio y descansar. La mayoría de las veces comemos por satisfacer ó tapar una emoción, resolver conflictos, este hambre es un reclamo de nuestra mente, no es un hambre real. Si lo hacemos por este motivo, dificultaremos la digestión y asimilación de los nutrientes. Por ello no debemos comer sin ganas de comer ó porque es tal hora ó por ansiedad, ó presión social, debemos saber identificar el hambre real física del hambre falsa (para distinguir si es hambre real de hambre falsa, cuando sintamos hambre, esperemos media hora más o menos, si no tenemos ya hambre, era hambre falsa).
Empezar el día con una vaso de agua (no fría de la nevera) y tomar otro antes de irnos a acostar.
A partir de las 20 horas no ingerir alimento sólido, sólo agua e infusiones para dar descanso y regeneración a nuestro digestivo.
Cómo comerlo
- Frutas separadas de las comidas. Explicar por qué.
- Masticar bien los alimentos. La digestión empieza en la boca con la mezcla de nuestras enzimas digestivas (en la boca digerimos un 40% de nuestros alimentos), así facilitaremos nuestro proceso de digestión.
- No cocinarlos demasiado para no perder sus nutrientes.
- No llenarnos demasiado, dejar de comer antes de sentirnos llenos.
- Hacer Combinaciones Correctas: Las malas combinaciones de alimentos producen putrefacción y fermentación intestinal la cual impide ó dificulta la digestión de los mismos echando a perder sus nutrientes que no se asimilan favorablente (por ejemplo los Hidratos con las Proteínas). Las buenas combinaciones de alimentos facilitarán la correcta digestion y asimilación de los nutrientes y al mismo tiempo, al comer menos, tendremos más energía, más vitalidad, mejor estado de ánimo y mejor salud en general.
- Evitar el agua ó infusiones después de las comidas porque ésto arrastra enzimas.
- Nuestra salud mejorará cuando nuestro cuerpo esté desintoxicado y se hayan eliminado las obstrucciones de nuestro sistema linfático. Hablar de la importancia del Ayuno para lograr ese objetivo, para entrar en el Ayuno lo debemos hacer de forma gradual, poco a poco, para luego salir de la misma forma.
- Aptitud a la hora de comer: sin estres ya que científicamente se ha demostrado que nuestra actitud a la hora de comer puede alcalinizar ó acidificar lo que comemos.
CONCLUSIÓN
Si cumplimos las pautas anteriores habremos logrado nuestro objetivo de haber mejorado la alimentación haciendo que nuestro digestivo trabaje menos en la digestión y así pueda dedicar más tiempo a la desintoxicación y regeneración del organismo.
Comentar que al igual que nuestra alimentación física es importante, debe ir acompañada por una alimentación emocional y Hábitos de Vida Saludables para que nuestro desgaste de energía sea menor que nuestro aporte.
Acostarnos temprano, levantarnos temprano.
Eliminación de Hábitos que entoxican nuestro organismo y provocan enfermedad: Tabaco, drogas. Alcohol con moderación.
Es importante apartar tiempo para nuestro disfrute personal, haciendo: Actividades que nos gusten, hobbies. Disfrutar de la compañía de las personas que queremos. Contacto con la naturaleza. Ejercicio moderado. Masajes Terapeúticos (hablar de nuestra terapia de Técnica de Masaje Integral Zenvital, cursos y planes para hacer Retiros). Si quieren contactar para cita y tratamiento personalizado, indicar pagina web donde encontrarán nuestros datos.